Como ciudadanos lo observamos diariamente, vas en tu automóvil, después de comer, te diriges al centro comercial, en donde quizá te compres unos zapatos... De repente alguien toca la ventana de tu auto, pidiendo dinero, con la cara manchada y sin zapatos, el rostro de la pobreza, pidiendo un peso para poder llevarse algo a la boca. Eso es lo que vivimos todos los días y se llama desigualdad.
Planteamiento del Problema
A la pregunta anterior, es a la que va dirigida nuestra investigación, podríamos contestar por políticas publicas mal llevadas, corrupción, mala educación y falta de igualdad de oportunidades. Otros podríamos contestar que es el neoliberalismo, como ideología económica adoptada desde hace algunos años, la cual ha causado la creación de monopolios y distribución del ingreso desigual. Nuestro objetivo es saber, ¿Cual de todas estas razones es la verdadera? ¿Por qué en México existe este problema? ¿Quién es el culpable? ¿Cómo se resuelve?
CONEVAL (en línea). Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/contenido/med_pobreza/3967.pdf
Franco, F. (marzo, 2012).
El Economista. Solo en México, 52
millones de pobres Vs 11 millonarios. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/inventario/2012/03/08/solo-mexico-52-millones-pobres-vs-11-millonarios
OCDE (2008). ¿Crecimiento desigual?: distribución del ingreso
y pobreza en los países de la OCDE. Disponible en: http://www.oecd.org/redirect/rights/
No hay comentarios:
Publicar un comentario