martes, 14 de mayo de 2013

Los efectos a largo plazo de programas de incremento en el capital humano sobre la pobreza y la desigualdad: Oportunidades en México.


La investigación empírica previa ha mostrado que el programa mexicano Oportunidades ha tenido éxito en aumentar la escolaridad y mejorar la salud de niños desfavorecidos. Este artículo estudia las potenciales consecuencias de largo plazo en la pobreza y desigualdad que afectan a estos niños. Adapta modelos desarrollados por DiNardo, Fortin y Lemieux (1996) e incorpora estimadores experimentales existentes de los efectos del programa en el capital humano para analizar cómo Oportunidades afectará los ingresos futuros de los participantes del programa. Simulamos de manera no-paramétrica las distribuciones de ingreso, con y sin el programa, y predecimos que Oportunidades aumentará los ingresos medios futuros pero sólo tiene efectos modestos en la tasa de pobreza y la desigualdad de ingresos.

MCKEE, D., & TODD, P. E. (2011). Los efectos a largo plazo de programas de incremento en el capital humano sobre la pobreza y la desigualdad: Oportunidades en México. Estudios de Economia, Vol. 38(1), p67-100.

No hay comentarios:

Publicar un comentario